09 Mar
09Mar

No existe un tipo específico de agresor. El conocimiento de diferentes casos de Violencia de Género ha demostrado que existen tipos de maltratadores en nuestra sociedad que no responden únicamente a cuestiones como la situación social, el nivel adquisitivo o la edad. La idea que se tiene acerca de que un maltratador es una persona de baja formación, con nivel adquisitivo medio-bajo, con ideas marcadamente machistas y de tendencias violentas, no se corresponde con la realidad. No hay un perfil social de maltratador: Ejercen violencia contra las mujeres tanto hombres de alto poder económico como bajo, desde ejecutivos a peones de obra, hombres con escasa formación profesional y también ilustres académicos o políticos, hombres violentos o aparentemente tranquilos, jóvenes o de edad más avanzada, etc.

No es la situación económica, ni familiar, ni profesional la que hace de un hombre un agresor, sino las ideas y los mensajes que desde niño ha recibido y que han ido gestando en él una idea de superioridad con respecto a las mujeres, que junto con sus inseguridades, confusiones y frustraciones materializará en forma de gritos, insultos y golpes, en el momento en que esa situación de poder que debe mantener este a punto de disolverse.

Aunque hemos dejado claro que no hay un perfil del maltratador, damos algunas características que son comunes en muchos casos:

  • Se muestran violentos y agresivos en el ambiente familiar, mientras que presentan una gran capacidad de seducción y persuasión en los demás ambientes públicos.
  • Han sido testigos de violencia en su familia de origen.
  • Reitera estas conductas con otras mujeres con la que mantiene relaciones de pareja.
  • Muchos de ellos muestran un alto grado de dependencia hacia la mujer y un escaso desarrollo de su autoestima.
  • No asumen su violencia, ni la consideran un problema, tienden a justificarla y minimizarla.
  • Suelen ser inseguros, celosos, dominantes y agresivos.
  • Mantienen claras actitudes sexistas y se creen todos los estereotipos sobre la mujer.
  • Son personas de valores tradicionales respecto al género y al papel tradicional que hombres y mujeres deben cumplir.

Todas las mujeres son victimas potenciales del maltrato y la violencia por razones de sexo, pues, en todas las sociedades, ha pervivido la desigualdad entre los sexos. Además, las distintas formas de violencia contra las mujeres son tácticas de control con el objetivo de mantener y reproducir el poder patriarcal sobre las mujeres, para subyugarlas y descalificarlas. Estas diferentes formas de violencia se encuentran tipificadas como delitos en la legislación venezolana y se enumeran a continuación:

  • Violencia Psicológica 
  • Acoso u Hostigamiento
  • Amenaza
  • Violencia Física
  • Violencia Doméstica
  • Violencia Sexual
  • Acceso Carnal Violento
  • Prostitución Forzada
  • Esclavitud Sexual
  • Acoso Sexual
  • Violencia Laboral
  • Violencia Patrimonial y Económica
  • Violencia Obstétrica
  • Esterilización Forzada
  • Violencia Mediática
  • Violencia Institucional
  • Violencia Simbólica
  • Tráfico de Mujeres, Niñas y Adolescentes
  • Trata de Mujeres, Niñas y Adolescentes
  • Femicidio
  • Inducción o ayuda al suicidio

En las próximas entradas trataremos cada tipo de violencia en detalle....

 


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO